lunes, 7 de octubre de 2013

Plan de Acción en Defensa del Petróleo, Gas e Industria Eléctrica (Opción 3)

La opción 3 fue elegida por la mayoría de los asistentes a la marcha del 6 de octubre

Se recolectan 421 mil 233 firmas a favor de una consulta popular sobre la reforma energética: AMLO

* Continuará hasta el 27 de octubre la campaña de firmas, anuncia Andrés Manuel López Obrador, durante conferencia de prensa en Veracruz, Veracruz

* 36 mil 291 personas, de 43 mil 140, votaron a favor, por la opción tres del Plan de Acción, en Defensa del Petróleo, Gas e Industria Eléctrica, informa

Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que 421 mil 233 firmas fueron recolectadas ayer en la marcha-mitin en la Ciudad de México para que se lleve a cabo una consulta popular antes de que se apruebe la reforma energética en el Congreso de la Unión.

Durante la conferencia de prensa en el Salón de Reuniones del Hotel Baluarte de Veracruz, Veracruz, anunció que la campaña de recolección de firmas continuará para que el próximo 27 de octubre, en la asamblea nacional del Zócalo de la Ciudad de México, se vuelva a hacer un conteo y llegar a un millón de firmas, porque las 421 mil 233 rúbricas se consiguieron en dos semanas.


Plan de Acción para frenar la Privatización del Sector Energético y el Aumento de Impuestos


06-octubre-2013.-AMLO-Ciudad-de-México 

Ciudad de México, 6 de octubre de 2013.

"Gracias por mantener una inquebrantable fe en la lucha para transformar a México. 

Expresamos de nuevo nuestra solidaridad con los afectados por las inundaciones en distintas partes del país. Sigamos ayudando a nuestros hermanos en desgracia de Guerrero, Veracruz, Tamaulipas y Sinaloa.

Reafirmamos nuestro respaldo a las maestras y maestros del país, que luchan por sus derechos; también nuestro apoyo sincero a los trabajadores electricistas injustamente despedidos y a todos los mexicanos que defienden el territorio, los recursos naturales y los derechos políticos, laborales, colectivos y humanos.

Son ya muchos las mujeres y los hombres conscientes de que las llamadas reformas energética y hacendaria significan un retroceso histórico. Quieren regresarnos al pasado para cancelar nuestro futuro y el de nuestros hijos y el de las generaciones por venir.

Sabemos que la reforma al artículo 27 de la Constitución significa, como ellos mismos lo afirman con cinismo, la posibilidad de otorgar contratos de utilidad compartida en la exploración y la perforación de pozos petroleros. Es decir, quieren compartir con las compañías petroleras extranjeras las ganancias del pueblo y de la nación.

Sabemos también que para compensar el desfalco que dejaría el traslado de la renta petrolera hasta el 50 por ciento a empresas extranjeras, pretenden aumentar impuestos... (Discurso completo en Regeneración)"

Morena Azcapotzalco en marcha (fotografías)

Compilación de fotografías de morena AZCAPOTZALCO

Primera manifestación multitudinaria en Defensa del Petróleo y la Economía Popular 
(8 de septiembre de 2013)
 
Asamblea Informativa por la Defensa del Petróleo y la Economía Popular en el Centro de Azcapotzalco (15 de septiembre de 2013)
Segunda manifestación multitudinaria en Defensa del Petróleo y la Economía Popular 
(22 de septiembre de 2013)
Asamblea informativa con AMLO en Defensa del Petróleo y la Economía Popular en el Rosario (26 de septiembre de 2013)
Tercera manifestación multitudinaria en Defensa del Petróleo y la Economía Popular 
(6 de Octubre de 2013)

martes, 1 de octubre de 2013

Este domingo 6 de octubre Megamarcha en Defensa del Petróleo y petición de Consulta Ciudadana para la Reforma Energética



Te invito a participar en la marcha que se llevará a cabo el próximo domingo 6 de octubre a las 10 de la mañana del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México.
El Movimiento en Defensa del Petróleo y la Economía aprobó este domingo en su Asamblea Nacional, juntar firmas para saber si el pueblo quiere que se modifiquen los artículos 27 y 28 constitucionales pues no hay ninguna razón para impedir o limitar que la gente participe.
Ayúdanos a recoger todas las firmas de ciudadanos que puedas para que antes que resuelva el congreso, se le pregunte a los mexicanos si están de acuerdo o no en que se privatice el petróleo.
El domingo se colocarán urnas a lo largo de todo el Paseo de la Reforma, donde las y los asistentes a la Asamblea Nacional del Movimiento en Defensa del Petróleo y la Economía depositarán sus formatos con firmas.
Si nos quitan el petróleo sería como desangrar a la Patria.
¡Participa, te necesitamos!
Ayúdanos a correr la voz mandando este correo a tus contactos.

Te mando un saludo fraterno
Andrés Manuel López Obrador

Baja el formato para firmas de aquí: http://regeneracion.mx/wp-content/uploads/2013/09/formato-firmas.pdf

Más información:
http://regeneracion.mx/defensa-petroleo/tu-vas-a-dejar-que-decidan-por-ti-formato-de-acopio-de-firmas/

 

 

 

Las Claves de la Reforma Energética (Infografías de La Jornada)

La Jornada en línea
Publicado: 05/09/2013 17:48
 
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/reformaenergetica/notas/imagenes/inforeforma1OK.jpg

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/reformaenergetica/notas/imagenes/inforeforma2OK.jpg

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/reformaenergetica/notas/imagenes/inforeforma3OK.jpg

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/reformaenergetica/notas/imagenes/inforeforma1contrastes.jpg


domingo, 29 de septiembre de 2013

El reto de morena

La lucha política, ni duda cabe, es dura y sumamente fatigosa cuando se hace desde la oposición de izquierda. Y eso es más relevante cuando se refiere a un movimiento como el de Regeneración Nacional, que no solamente cumple con sus objetivos de oposición de izquierda, sino que enfrenta la enorme tarea de crear un nuevo partido y, ante todo, de legitimarlo en un muy corto plazo. Luchar políticamente desde Morena requiere, por lo mismo, de un doble esfuerzo.
 
Desde luego, aunque se trata de dos objetivos distintos, éstos se resuelven en un mismo campo: construir el partido mientras se lucha por la transformación de México. De hecho, los grandes objetivos de lucha, por ejemplo, contra la reforma energética privatizadora y contra la reforma hacendaria y el aumento de impuestos, se están logrando cada vez más a través del esfuerzo organizativo de Morena como partido y ya no solamente debido a los llamamientos de Andrés Manuel López Obrador. La asistencia a las grandes concentraciones es ahora obra en lo fundamental de la nueva organización partidista en vías de creación.

Cuando hace ya más de un año se planteó la conversión de Morena en partido, el entusiasmo fue desbordante y esta doble tarea no apareció muy clara. El tiempo nos ha enseñado que la edificación del partido es mucho más ardua de lo que cualquiera hubiera imaginado, que se ha requerido de una enorme paciencia con métodos de lucha extraños y la casi nula militancia partidista de la mayoría de sus integrantes y también con el modo de actuar de grupos que provienen de otras formaciones políticas en las que las cosas se hacen de una manera que en el nuevo partido se trata de erradicar.

Por otro lado, también se ha aprendido que la organización de este nuevo partido no puede llevarse a cabo si no es mediante la movilización por las grandes causas nacionales. La organización del partido sólo será posible en la medida en que haya una movilización permanente por la defensa del petróleo, en contra de la expoliación fiscal de los mismos contribuyentes de siempre (dejando intactos los grandes intereses monopólicos que no pagan impuestos) y en la solidaridad con los pueblos y comunidades afectados por los fenómenos meteorológicos.

Ya no se trata, como pareció verse al principio, de la simple tarea de montar mesas de afiliación en los lugares públicos y enlistar a los nuevos adherentes. Se trata de su formación en la misma lucha política, de movilizarlos por objetivos políticos que van más allá, pero que acompañan a la formación del partido. López Obrador ha logrado imbuir esta idea fundadora en todos los militantes y simpatizantes de Morena. Su indiscutible poder de convocatoria no se ha limitado a que se ingrese a la nueva organización, sino que ha sido constante su llamado a luchar por la nación y las causas populares para formar al partido.

El resultado aparente han sido las enormes concentraciones que, lejos de disminuir en número, se ven acrecentadas cada vez que se invoca la lucha la transformación del país. El resultado real es el incremento de quienes se suman a esta causa. Cada concentración es más grande porque hay cada vez más adherentes a la misma. Para muchos eso no es suficiente. Se quisieran mayores resultados. Esos pequeños logros no parecen frenar con eficacia la derechización de México. A veces cunde la decepción y la desesperación hace estragos. ¿Para qué todo esto? Se preguntan. Así no se logra nada.

Es un modo de atarse las manos. La lucha por la nación, como también lo ha expresado López Obrador, es la lenta pero segura formación de un gran consenso que, a la larga, tiene que llevar a la reforma moral y política de México. En el pasado, las grandes transformaciones del país se dieron por la vía revolucionaria. No hubo otra manera de cambiar. Las grandes reformas en las que se plasmó el cambio fueron fruto de las sucesivas revoluciones que se operaron a lo largo de la historia. ¿Estamos en condiciones de seguir cambiando sólo a través del cataclismo de la revolución?

El líder tabasqueño se ha planteado la cuestión con toda seriedad y toda responsabilidad. Si hay hoy una revolución posible es la revolución de las conciencias, no la de las armas. La divisa es sumar voluntades y utilizar sólo los caminos que nos abren la política y la vía legal. Hay que llegar a crear una mayoría moral, ha dicho López Obrador, que haga posible cerrar el camino a la derechización de México, que es equivalente a su disolución definitiva como país y como nación. Crear esa mayoría es tarea de todos los días. La vía es la lucha pacífica y legal y de ninguna manera la violencia.

La violencia es la vía de la derecha incrustada en todas las instituciones del Estado y de la sociedad. No puede ser nuestro camino no sólo porque no nos conduciría a ningún lado, sino porque a nosotros no nos ofrece nada como movimiento. Nuestras armas son las de la razón no las vías de hecho. La tarea es convencer a un vecino, a cualquier ciudadano, de que pase a formar parte de esa mayoría en gestación que un día logre corregir el rumbo de la nación. Es el convencimiento del prójimo para que se una a nuestro esfuerzo.

Vamos creciendo –dijo López Obrador el domingo pasado-. Somos muchos y seremos más, porque así lo exigen las circunstancias… Debemos construir entre todos una voluntad colectiva para que seamos cada vez más y más y, de esa manera, se pueda triunfar y se pueda tener buenos resultados”. Las concentraciones son sólo una muestra. No es lo que se busca, pero a través de ellas se va construyendo ese nuevo consenso. A los que se decepcionan y se desesperan no se les puede dar otra razón: tenemos que llegar a ser una mayoría para decidir el futuro de este país.

Los que exigen medidas más radicales, como por ejemplo un paro nacional (que nadie ha sabido explicar en qué consistiría o cómo se llevaría a cabo) o huelgas de pagos, tienen todo el derecho de hacerlo. Lo único que el dirigente de Morena les pide es que lo planteen de cara a la ciudadanía y, si ésta decide que se haga, se hará. Pero se debe poner atención en el hecho de que a la vuelta de la esquina, cuando se plantean medidas de lucha, acecha la violencia y ése no es nuestro camino. Con el consenso de los ciudadanos, bienvenidas sean todas las propuestas, pero respetando nuestra opción por la vía pacífica.

López Obrador lo dijo en su discurso con toda claridad: “… tenemos un ideal que es construir aquí en la tierra el reino de la justicia y eso implica que vamos a luchar toda la vida, sin decepcionarnos, sin entristecernos, sin perder la fe y las esperanzas. El principio de la no violencia, sostenido con autenticidad, con perseverancia, sin desbordamientos ni traiciones, es más eficaz… que cualquier acción extremista o supuestamente radical. La violencia es la vía de ellos, es su vía, no la nuestra. Nosotros queremos transformar a México por la vía pacífica y lo vamos a lograr”.

Arnaldo Córdova